jueves, 19 de noviembre de 2009

El Mercado


- El Macellum era un gran mercado cubierto con una fuente de agua en el centro donde se lavaban los pescados. Fue construido en la época del Imperio.Siento no poder ofrecer nada más pero me ha sido imposible encontrar más información sobre el mercado y sobre el mercado de la lana.

Templo de Apolo


Frente a la Basílica se encuentra el Templo de Apolo, el edificio religioso más importante de Pompeya. El culto al dios Apolo, importado de Grecia, estaba muy difundido en la región de Campania. En Pompeya, como lo han demostrado las investigaciones realizadas en el área de este templo, se remonta al siglo VI a. C., si bien su aspecto actual recoge una remodelación del siglo II a. C. y una restauración posterior al terremoto del 62 d. C., que al momento de la erupción aún no se había terminado.
Se supone que además de Apolo (de quien se encontró una estatua en el acto de arrojar una flecha), otras divinidades eran veneradas en este recinto: Diana cazadora y Mercurio.

La basílica de pompeya


Se trataba de la sede de la administración de justicia, y junto con el Foro constituía el edificio más importante de la ciudad. Tenía cinco puertas que abrían hacia el Foro, que daban paso a tres naves internas. La época de la fundación se produjo hacia el año 120 antes de Cristo.

Edificicios municipales


-Todos los edificios que aparecen en azul en este mapa son los edificios públicos.Muchos de ellos se encuentran en el suroccidental, entorno al Foro, estos son por ejemplo el senado local, el mercado y los templos de Júpiter, Fortuna y Augusta. En el otro extremo sur se encuentran el anfiteatro y la palestra.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

El Templo




-El Templo de Jupiter cierra la Plaza del foro en el lado norte. Fue construido en honor al diós Júpiter pero a partir de los años 80 antes de Cristo tambien se veneraron Juno y Minerva. Fue construido en el siglo II antes de Cristo y estaba siendo restaurado cuando se produjo la erupción del Vesubio.

El Lupanar




-El Lupanar era el más importante de los numerosos burdeles que se encontraron en Pompeya, y el único construido con esta precisa finalidad.


-El Lupanar era un pequeño edificio situado en el cruce de dos calles secundarias, estaba constituido por una planta a nivel del suelo y un primer piso. La planta baja estaba destinada al acceso de esclavos o de las clases más pobres; tenía un corredor y cinco habitaciones con cama, las paredes estaban cubiertas de pinturas que expresaban distintas posiciones eróticas.
-Al piso superior se accedía por una entrada independiente que daba a una escalera y luego a un balcón. A ese balcón daban las distintas habitaciones, más grandes y decoradas que las de la planta baja. Este piso era reservado a una clientela más acomodada.
-La construcción es del último período de la ciudad.

Las Termas


LAS TERMAS STABIANAS.



-Las Termas Stabianas, las más antiguas de la ciudad, del siglo IV a. C. Las termas muestran signos de sucesivas restauraciones, la última de ellas tuvo lugar luego del terremoto del año 62. Estaba compuesta por una sección masculina y otra femenina. Tenía un sofisticado sistema de calefacción: el aire caliente circulaba bajo el piso y entre las paredes.
Tanto la sección masculina como la femenina estaba compuesta por una sala de vestir (apodyterium), una sala con piscina de agua fría (frigidarium), de una sala templada (tepidarium) y de una sala muy calefaccionada (calidarium), dotada de una bañera para agua caliente y de una fuente para abluciones con agua tibia. Además había otros ambientes, algunos anexos al gimnasio y una gran piscina para nadar al aire libre.
las más antiguas de la ciudad, del siglo IV a. C. Las termas muestran signos de sucesivas restauraciones, la última de ellas tuvo lugar luego del terremoto del año 62. Estaba compuesta por una sección masculina y otra femenina. Tenía un sofisticado sistema de calefacción: el aire caliente circulaba bajo el piso y entre las paredes.
Tanto la sección masculina como la femenina estaba compuesta por una sala de vestir (apodyterium), una sala con piscina de agua fría (frigidarium), de una sala templada (tepidarium) y de una sala muy calefaccionada (calidarium), dotada de una bañera para agua caliente y de una fuente para abluciones con agua tibia. Además había otros ambientes, algunos anexos al gimnasio y una gran piscina para nadar al aire libre.

LAS TERMAS CENTRALES:

- Las Termas Centrales fueron ampliadas luego del terremoto del año 62 y para el 79 aún no estaban completamente terminadas. Eran exclusivas para hombres, carecían de frigidarium, pero tenían un servicio del que carecían las otras termas: el laconicum, un ambiente para baños de vapor con aire caliente y seco. Este complejo, por la luminosidad y amplitud de los ambientes, su gran gimnasio y la excelente calidad del material de construcción, se puede asemejar a las termas de las grandes ciudades, incluida Roma.

La palestra


La Gran Palestra reemplazó en la época imperial a la samnítica, destinado a los ejercicios gimnásticos y a las manifestaciones anuales del "Collegium Juvenium" o concursos de estudiantes. La enorme plaza de 130 por 140 metros cerrada por un alto muro al exterior, en el interior se encuentra el gran pórtico de columnas jónicas.

El anfiteatro


-El Anfiteatro de Pompeya fue realizado inmediatamente despues de la fundacion de la colonia silana, en el 80 a.C, por obra de los duunviros Quintus Valgus y Marcus Porcius, a los cuales se deba tambien el Odeion.Es el anfiteatro mas antiguo que ha llegado hasta nuestros dias, y tiene por lo tanto un gran interes para nuestro conocimiento de este tipo arquitectonico caracteristico de la civilizacion romana.


-La arena fue excavada hasta un nivel de unos 6 metros por debajo del plano natural, y la tierra extraida fue utilizada para realizar un terraplen de apoyo de la mitad occidental del edificio.Aqui se erigio un muro de contencion con contrafuertes y grandes arcos ciegos, que forma la fachada principal del conjunto: contra el mismo se adosan dos escalinatas dobles al oeste y dos escalinatas simples al norte y al sur, a traves de las cuales se tiene acceso a un ambulacro descubierto que llegaba hasta la summa cavea.La entrada a la media y a la ima se realizaba a traves de cuatro corredores que conducian a la crypta, una galeria abovedada que pasa por debajo de las gradas inferiores de la media cavea y que se abre por medio de arcos a dos filas de asientos.Los dos corredores principales dan acceso tambien a las entradas de la arena ubicadas en la extremidad del eje mayor y estan empedrados para permitir el paso de los carros.Mientras el pasillo norte esta orientado en el mismo eje de la arena, el otro cruza el lado oeste del edificio, doblando luego en angulo recto para desembocar en la extremidad sur de la arena, al no ser posible crear una abertura en este lado pues estaba adosado a las murallas de la ciudad.


-En el Anfiteatro se desarrollaban las luchas con las fieras (venationes) y los combates entre gladiadores (munera), espectaculos patrocinados por los hombres mas eminentes de la ciudad, que hacian de esta munificencia un eficaz instrumento de propaganda personal.Son muy frecuentes en las paredes de Pompeya los anuncios que daban a conocer los espectaculos a realizarse, describiendo el programa de los mismos.A este tipo de funciones asistia con gran entusiasmo la muchedumbre, y algunos gladiadores gozaban de gran popularidad, tal como nos refieren algunas inscripciones. Los gladiadores eran esclavos o prisioneros de guerra que trataban de obtener su libertad, o bien delincuentes comunes que intentaban descontar de este modo su condena.

El teatro


Adyacente al Foro Triangular se encuentra el Teatro Grande, de la primera mitad del siglo II a. C., construido a la manera del mundo griego y helenístico, aprovechando la pendiente natural de una colina y restaurado y ampliado notablemente en la época romana. El espacio reservado a los espectadores estaba dividida en tres órdenes de gradas de mármol. El escenario tenía las tres puertas clásicas.
El teatro tenía un gran pórtico cuadrangular bastante bien conservado, donde los espectadores podían entretenerse antes del espectáculo y durante los intervalos. Luego del terremoto del año 62, este pórtico fue transformado en cuartel de gladiadores.

Los foros(hay dos)

hay dos foros:

El foro de pompeya:

-El foro era el centro cívico y el corazón de la vida comercial de Pompeya. Era un amplio espacio abierto con forma rectangular rodeado en tres de sus lados por una columnata y en el otro por el Templo de Júpiter, con varios edificios públicos importantes en torno a él.


Constaba de un área libre de 145 m. de longitud por 38 m de anchura, estaba pavimentada en piedra. En ella se erguían estatuas conmemorativas del emperador, de miembros de su familia o de ciudadanos locales de alguna importancia.


Era típico ver en el foro mesas o banquetas donde los vendedores exponían sus productos al público, se colocaban en los bordes de la zona libre, junto a las columnatas y cuando llovía se trasladaban a los corredores, unos pasillos que estaban techados donde la gente paseaba y solía negociar.


Al foro se accedía mediante una gran puerta de bronce, dentro del foro no se permitía el transporte carruajes.
En el foro había tablillas expuestas al público donde se escribía noticias importantes de la época, como el resultado de las últimas elecciones o la fecha de algún espectáculo, e incluso había gente que aprovechaba para exponer sus quejas o para hacer publicidad de su establecimiento.



El foro triángular:



Se trata de un área sagrada de forma triangular, situada en una pequeña colina desde la que se aprecia una vista panorámica de la costa. Se accede a la plaza por el vértice norte del triángulo mediante un elegante pórtico precedido por seis columnas jónicas.
En la parte anterior del pórtico se encuentra la base sobre la que se colocaba una estatua honoraria de M. Claudio Marcello, nieto de Augusto. El edificio que determinó la creación de esta área sagrada es un templo muy antiguo, del siglo VI a. C. Originalmente dedicado a Hércules, considerado por los habitantes de Pompeya como el fundador de su ciudad, también se dedicó más tarde al culto de Minerva.

las excavaciones.Inicio y desarrollo.

-Gruesas capas de ceniza cubrieron dos ciudades situadas en la base de la montaña, y sus nombres y localizaciones fueron olvidados. Herculano fue redescubierta en 1738, y Pompeya en 1748. Desde entonces, ambas villas han sido excavadas revelando numerosos edificios intactos, así como pinturas murales. Realmente el descubrimiento tuvo lugar en el año 1550, cuando el arquitecto Fontana estaba excavando un nuevo curso para el río Sarno. Pero hubo que esperar 150 años antes de que se iniciara una campaña para desenterrar las ciudades. Hasta esa fecha, se asumía que Pompeya y Herculano se habían perdido para siempre.





Se ha sostenido la teoría (sin demostrar) de que Fontana, inicialmente encontró algunos de los famosos frescos eróticos, y debido a la estricta moral reinante en su época los enterró de nuevo en un intento de censura arqueológica. Excavadores posteriores plasmaron en sus informes que los lugares en los que estaban trabajando habían sido desenterrados y enterrados de nuevo con anterioridad.





El foro, los baños, muchas casas y algunas villas permanecieron en un sorprendente buen estado de conservación. Un hotel de 1000 m² fue descubierto a escasa distancia de la ciudad, y hoy en día se le conoce como "Gran Hotel Murecino".Pompeya es la única ciudad antigua de la que se conoce de forma precisa su estructura topográfica, sin modificaciones posteriores. No estaba distribuida en un plano regular como solía ocurrir con las ciudades romanas, debido a la irregularidad del terreno. Pero sus calles eran rectas y formaban una rejilla al más puro estilo romano, con su cardo y su decumano. Estaban pavimentadas con piedras poligonales y había casas y comercios a ambos lados.

- A dia de hoy se han descubierto tres quintas partes de la ciudad.

la erupcion de besubio


-La erupción del monte Vesubio, la cual tuvo lugar el 24 de Agosto del año 79, provocó que las ciudades de Pompeya y Herculano quedaran sepultadas. Esta erupción duró aproximadamente 19 horas, durante las cuales el volcán liberó 4 km cúbicos de ceniza y roca sobre una extensa area del sur y suroeste del crater. La blanca ceniza pumítica asociada con esta erupción fue principalmente una composición de leucita y fonolita.

-NATURALEZA DE LA ERUPCIÓN.-La erupción del Vesubio del 24 y 25 de agosto del año se desarrolló en dos fases:una erupción pliniana que duró de 18 a 20 horas y produjo una lluvia de pumita en dirección al sur del cono que aumentó la profundidad en 2,8 m en Pompeya mediante un flujo piroclástico, y una nube ardiente en la segunda, una fase peleana que llegó hasta Miseno y que se concentró en el oeste y el noroeste. Dos flujos piroclásticos sepultaron Pompeya, quemando y asfixiando a los rezagados que permanecieron allí. Oplontis y Herculano recibieron la peor parte de los flujos y fueron enterradas por cenizas y depósitos piroclásticos.- En esta imagen podemos observar donde llegaron los materiales que el Vesubio expulsó durante su explosión.

LA BAHÍA DE NÁPOLES


- El Golfo de Nápoles se encuentra en la costa suroeste de Italia. En el golfo se encuentran, al norte, la ciudad de Nápoles y la ciudad de Pozzuoli. Como lugares a destacar están la antigua ciudad romana de Pompeya y el volcán Vesubio situado al este del golfo.

-En el mapa se pueden ver los principales núcleos urbanos del Golfo y de la bahía de Nápoles y el monte Vesuvio, un volcan actualmente en activo y el cual produjo la desaparición de las ciudades de Pompeya y Herculano. Años después fueron descubiertas gracias a unas escavaciones aún no terminadas

POMPEYA







-POMPEYA:

El coliseo

-El Coliseo es uno de los monumentos más famosos de la antigüedad clásica.-Debe su nombre a una estatua que antiguamente estaba situada a su lado, el Coloso de Nerón.-En la antigüedad tenía capacidad para 50.000 personas. El lugar en el que se sentaban estas dependía de su esta tus social. El emperador y los senadores eran los que se encontraban más cerca de la arena, y a medida que se ascendía se encontraba a los estratos inferiores de la sociedad. En el tenían lugar luchas de gladiadores y espectáculos públicos. Su construcción empezó entre el año 70 y 72 después de Cristo, bajo ordenes del emperador Vespasiano, y se terminó en el año 80 después de Cristo, ya bajo mandato del emperador Tito. Se encuentra situado al este del Foro Romano. En él , se calcula que han muerto entre 500.000 y un millón de personas.-El edificio se utilizó para espectáculos públicos durante 500 años. Finalmente se dejo de utilizar en el siglo VI. Gracias a ser considerado un santuario cristiano, se trabajó mucho en su conservación

los arcos del foro romano



- Eran 2 los Arcos que se encontraban en el Foro Romano.



-Arco de Septimio Severo: es un antiguo arco de triunfo que se encuentra en Roma en una extremidad del Foro Romano, a los pies de la colina del Capitolio. Fue construido en el año 203 en honor a las victorias militares de Septimio Severo y sus hijos. Es una construcción realizada con marmol.


-Arco de Tito: se construyó en honor al emperador Tito y su victoria sobre los judíos. Se encuentra en la Vía Sacra.

basílicas del foro romano

Estas son las basílicas del Foro Romano:

- Basílica Emilia: La Basílica Emilia está formada por un gran aula de 70 x 29 metros, dividida en naves por hileras de columnas. La nave central, con una longitud de casi 12 metros está flanqueada por una más pequeña al sur y otras dos al norte. Fue construidad por Marco Emilio Lépido y Fulvio Nobilior en el año 149 antes de Cristo.


-Basílica Julia:cierra por el lado sur el Foro Romano.Fue empezada a construir por Julio Cesar en el 54 antes de Cristo, de quien tomó el nombre sobre el espacio antes ocupado por la Basílica Sempronia.




-Basílica de Majencio:La Basílica de Majencio estaba situada en el foro de Roma, y fue construida sobre las ruinas del Templo de la Paz de Vespasiano. Era uno de los edificios romanos más importantes destinado a la administración de justicia, y a los tratos comerciales. Su forma y su planta fue copiada en la era cristiana para construir las primeras iglesias. Solía tener una planta de tres naves; una central y dos laterales.La Basílica de Majencio se inició en el año 306 despues de Cristo, bajo el mandato del Emperador Majencio, pero no fue terminada hasta el año 312 después de Cristo, ya en el mandato del Emperador Constantino.
- Esta es la lista de los templos del Foro Romano:









- Templo de Cástor y Pólux: fue mandado construir por el dictador Aulo Postumio, en honor a estos 2 jóvenes guerreros los cuales el vio luchar durante la batalla de Lago Regilo.





- Templo de Rómulo: construido en honor a Valerio Rómulo.





-Templo de Saturno: construido en honor al dios agírcola Saturno construido entre el año 501 y 498 antes de Cristo. Aunque dedicado al dios Saturno, el principal uso del templo era servir de sede al tesoro del Imperio Romano (aerarium), almacenando las reservas de oro y plata. También albergaba los archivos estatales, las insignias y la escala oficial para el peso de metales


-Templo de Vesta:Está ubicado al sur de la Vía Sacra es uno de los templos más antiguos de Roma. Fue construido en honor a la diosa del fuego y del hogar, Vesta.




-Templo de Venus y Roma: se sitúa en el extremo oriental del Froo Romano, cerca del Coliseo. Era uno de los templos más grandes de Roma y estaba dedicado a las diosas Venus y Roma. Fue construido por el emperador romano Adriano, que empezó su construcción en 121. Fue inaugurado catorce años más tarde, en 135, pero no fue terminado totalmente hasta el año 141 por Antonino Pío.

foro romano durante el reiando de trajado

Sucesivos emperadores construyeron más foros para Roma hasta dar lugar a un complejo monumental sin precedentes, una Roma de mármol, capital del mundo conocido cuyas impresionantes construcciones dejaban boquiabiertos y sobrecogidos a sus millares de visitantes. Tras la construcción del foro de Trajano, la cual fue dirigida por el arquitecto Apolodoro, Roma presentaba esta gran imagen.:
1-Foro Romano. 2-Foro de César. 3-Foro de Augusto. 4-Foro Transitorio (de Nerva). 5-Foro de la Paz (de Vespasiano).
6-Foro de Trajano: 6a-Plaza porticada. 6b-Basílica Ulpia. 6c-Columna Trajana. 6d-Templo de Trajano.

foro romano en la epoca de cesar y augusto


1-Senado. 2-Foso de los comicios. 3-Oficinas del Senado. 4-Salón de recepciones oficiales. 5-Templo de Concordia. 6- Pórtico de los 12 dioses. 7-Templo de Saturno (sede del Tesoro del Estado). 8-Basílica Opimia Volupia. 9-Basílica Sempronia. 10-Templo de Cástor y Pólux (los dióscuros). 11-Templo de Vesta. 12-Regia (sede del pontífice máximo. 13- Basílica Emilia. En las fachadas que dan al Foro de ambas basílicas se pueden ver los puestos del mercado (Foro significa mercado) donde se vendían mercancías.- Este era el Foro Romano durante la infancia de César. Cuando llegó al poder, César mandó realizar varias obras. Durante su mandato se construyeron la gran basílica y el foro de César

foro romano antes de cesar


Esta es una foto del Foro Romano en la época anterior a Julio César-Anteriormente, Roma se articulaba en torno al Foro. Un espacio público que era el centro de la vida romana y en el que se concentraban sin aparente orden la mayoría de los edificios públicos de la ciudad.El Foro de Roma era el corazón y el cerebro de la Urbe, allí se reunía el Senado, se votaba en los comicios, se veían las causas judiciales, se hacían los negocios y se publicitaban los aspirantes a cualquier cargo público.

la muralla de roma


- Aquí vemos la parte de la cuidad de Roma que se encontraba dentro de la muralla. Esta parte esta dividida por otra muralla, esta se llama muro Serviano , la muralla que rodea la mayor parte de la ciudad se llama muro Aureliano.

- La muralla es llamada muro Serviano en honor al rey de Roma Servio Tulio. Tiene 3,6 metros de anchura y unos 11 km de longitud.- La otra muralla debe su nombre al emperador Aureliano. De esta se conservan 12,5 km de los 19 que tenía originaria mente. Fue construida para defenderse de los bárbaros.

los principales barrios


- Esta es una foto del centro histórico de Roma. Fue declarado patrimonio de la humanidad en 1980. esta dividido en 22 rioni, cada uno con algo especial. Son los siguientes:1- MontiSu nombre deriva de las siete colinas o montes: Celio, Cispio, Esquilino, Oppio, el Quirinal y el Viminal. Su escudo consta de tres montes de sinople (color heráldico)sobre campo de plata.2-TreviEl origen de su nombre no es seguro, hoy la hipótesis más acreditada es que provenga del antiguo trejo, que indicaba la confluencia de tres vías en la placita de los Crociferi, situada al lado de la moderna Plaza de Trevi.3-ColonnaEl nombre deriva de la Columna dedicada a Marco Aurelio, llamada Antonina, que se encuentra en la plaza homónima.4-Campo MarzioEl Campo Marzio (Campus Martis) o «Campo de Marte» era una zona de la Roma antigua de alrededor de 2 km², en un principio fuera de los límitesde la ciudad. Toma su nombre del altar dedicado a Marte, dios de la guerra, alzada tras la caída de Tarquinio el Soberbio5-PonteSu nombre deriva de la presencia del Puente de Sant´Angelo, o Puente Elio. En su escudo hay un puente.6-ParioneEl nombre Parione deriva de la presencia en el rione de un edificio antiguo, o de una parte (paries) del mismo, que toma nombre del pueblo Parietone.Su emblema es un grifo, criatura mitológica griega con la cabeza de águila y el cuerpo de león, símbolo de fiereza y nobleza.7-RegolaEl nombre deriva de arenula (retomado en la moderna Via Arenula), esto es de aquella arena suave que aún hoy el río Tíber deposita durante las inundaciones, y que por lo tanto formaba de los arenales que se usaban después para la construcción del Lungotevere. El escudo del rione es un ciervo rampante en campo de azur.8-Sant´EustagioEl nombre deriva de la iglesia homónima. Allí se encuentra el Palacio Madama, sede del Senado de la Republica. Su escudo está formado por la cabeza de un ciervo (símbolo de san Eustaquio) y del busto de Jesús; las figuras son de oro y el campo es de gules.9-PignaEl emblema del rione está constituido por una piña: según la leyenda, el nombre deriva de la gigantesca piña de bronce encontrada en el rione y en seguida colocada en el Vaticano en el Patio de la Piña. Todavía, en el siglo XII la piña se encontraba ya delante de la antigua Vasílica de San Pedro, cuando el rione no tenía aún asumido este nombre. Otra hipótesis hace derivar el nombre, en cambio, de la Viña de Tedemario (un romano que poseía tierras en la zona del Circo Flaminio). Aquí se encuentran el Panteón y la Plaza Benecia.10-CampitelliHay dos versiones sobre el origen del nombre de este barrio: según la primera deriva de Campus telluris, esto es "campo o plaza de tierra", según la otra hipótesis viene de Aedes telluris, esto es "Tempio della dea Terra". Aquí se encuentre al Foro Romano y el Campidoglio. El emblema del barrio es una cabeza de sable de un dragón sobre campo blanco. El símbolo deriva de la leyenda según la cual un dragón que infestaba el Foro Romano fue cazado por el Papa Silvestre I.11-Sant´AngeloEs el rine más pequeño. Su nombre deriva de la iglesia de Sant'Angelo en Pescheria. Aquí se encuentra el Gueto. Su blasón es un ángel sobre campo de gules, con una espada en la mano derecha y una balanza en la izquierda. La balanza no se refiere a la justicia, sino más bien a pesar el pescado, porque el antiguo mercado de peces se encontraba en el gueto, junto al Pórtico de Octavia12-RipaEl nombre tiene su origen en la zona del Tíber llamada Ripa Grande (Ribera grande), donde estaba la grada fluvial. Está considerado el más antiguo de los barrios, por la presencia de un asentamiento prerromano.Hoy comprende también el Monte Aventino, situado a sus espaldas. El escudo de armas es una rueda de timón blanca sobre campo de gules, recordando al antiguo puerto.13-TrastevereSe encuentra en la ribera occidental (orilla derecha) del Tíber, al sur de la Ciudad del Vaticano. Su nombre deriva dellatíntrans Tiberim (al otro lado del Tíber), que era al mismo tiempo el nombre de una de las regiones de augusteas. Es el barrio símbolo de los "Popolo Romano". Su blasón es una cabeza de león de oro sobre campo de gules.
14-Borgo
El nombre deriva de la palabra germánica burg (centro habitado, pequeña ciudad), dado a la zona por los peregrinos sajones que se acercaban a Roma en la Alta Edad Media. Aquí se encuentran el Castel Sant´Angelo y la Via de la Conciliazione.
15-Esquilino
El nombre proviene de la vulgarización del término Esquilinus, una zona insalubre donde se sepultaba a los esclavos. Se cree que este nombre derivaba de los aexculi, encinas arbustivas que recubrían la cumbre de la colina. Se encuentran aquí la basílica Santa María la Mayor y la Porta Maggiore. Su escudo está formado por un árbol y un monte en campo de plata.
16-Ludovisi
El nombre del barrio deriva de la Villa Ludovisi, rodeada por uno de los pocos parques de la ciudad, destruita a finales del siglo XIX durante las labores de construcción del barrio. El escudo del barrio tiene tres bandas de oro y un dragón, también de oro, sobre campo de gules.
17-Sallustiano
El nombre deriva de los más bellos jardines de la Roma antigua, los Horti Sallustani. Aquí están la Via XX Settembre y la Porta Salaria.
18-Castro Pretorio
El nombre se refiere a los antiguos cuarteles que se remontan al tiempo del emperador Tiberio, en los que se alojaba la Guardia Pretoriana. Se encuentran aquí el Teatro de la Opera y la Porta PIa. El escudo es el lábaro de la Guardia pretoriana en oro sobre campo de gules.
19-Celio
El nombre deriva del monte Celio. Se encuentran aquí el Coliseo y el Arco de Constantino. El escudo de armas representa un busto de un hombre africano vestido con despojos de elefante y espigas de oro sobre campo de plata, en memoria de un busto africano encontrado en la via Capo d'Africa.
20-Tentaccio
Toma el nombre del llamado «Monte de las Tejas» (Mons Testaceus), de 35 metros de alto, y formado por los ladrillos o tejas (testae, en latín) y varios detritos variados acumulados a lo largo de los siglos como resto de los transportes que se hacían hacia el puerto de Ripa Grande. Nacido como distrito obrero a finales del siglo XIX, hoy compite en cuando a «romanidad» con el Transtevere. Aquí se encuentra el cementerio protestante
21- San Saba
Llamado popularmente el «pequeño Aventino», San Saba es un barrio de creación reciente (aunque de antigua urbanización), al margen del gran pulmón verde y arqueológico del complejoTermas de Caracalla-Circo Massino-Palatino. El nombre deriva de la iglesia medieval de San Saba ahí existente.
22-Prati
Toma el nombre de los desaparecidos Prata Neronis, llamados en la Edad Media también Prata Sancti Petri, destruidos hacia el 1870 al edificarse este distrito. Su símbolo es el perfil del mausoleo de Adriano en azur sobre campo de plata; ha de recordarse que el mausolea de Adriano (Castillo de Sant´Angelo) no pertenece a este barrio, sino al Borgo. Se encuentran aquí laplaza de los Quirites y la plaza Cavour

el rio


- El Río Tíber es el tercer río mas largo de Italia , con 405 kilómetros.- Está presente en muchas historias de la mitología romana, y desde su nacimiento, el Tíber se considera el alma de Roma, ya que la existencia de la ciudad se debe a este.- Es un río, el cual los ciudadanos que vivían cercanos a él siempre lo veían desde lo alto por motivos de seguridad, ya que solía desbordarse. Uno de los puntos más seguros era la Isla Tiberiana, donde se producían los intercambios entre las poblaciones que dominaban el lado izquierdo con las del derecho.

las 7 colinas de roma


- Esta es una foto simple de lo que eran las 7 colinas. Son muy conocidas y siempre muy nombradas en pasajes literarios.- Se dice, que fue en una de estas colinas, el monte palatino , donde Romulo y Remo fundaron la ciudad de Roma. Inicialmente, cada una de las colinas estaba habitada por unos asentamientos. Estos empezaron a trabajar juntos y finalmente se unieron formando la ciudad de Roma.-A continuación os dejo con sus nombres y su altitud.- El monte Aventino, (47 metros de alto)- El Capitolino , (50 metros de alto).- El Celio, (50 metros de alto).- El Esquilino, (64 metros de alto).- El monte Palatino, (51 metros de alto).- El Quirinal, (61 metros de alto).- El Viminal , (60 metros de alto).

los personajes del imperio romano

Los personajes del imperio romano.
Estos son los personajes que he elegido:
-Cesar Augusto: Es considerado el primero y más importante de los emperadores romanos.
-Trajano: fue el primer emperador nacido fuera de italia. Fue mayormente conocido por sus exitos militares
-Adriano: durante su imperio, el imperio romano alcanzo la maxima expansion territorial.

el origen mitologico de roma


Origen mitologico de Roma.
Existen diferentes versiones sobre el origen de Roma muchas de ellas vinculadas con la mitología romana. La versión mitológica es que Roma fue fundada por Rómulo y Remo, dos hermanos que fueron abandonados cuando eran recién nacidos y amamantados por una loba que los crió (de allí que uno de los símbolos de Roma es una loba). Según la leyenda eran hijos de una sacerdotisa y del Dios Marte. Antes de que nacieran su abuelo Numitor recibió el trono de la ciudad de Alba Longa, fundada según la leyenda por los sobrevivientes de la destrucción de Troya. Su hermano Amulius recibió el manejo del cuantioso tesoro de la ciudad procedente de Troya. Este al tener los recursos financieros tuvo mayor poder efectivo, destronando a su hermano. Amulius temía que la hija de Numitor Rea Silvia tuviera hijos que desafiaran su poder, entonces la proclamo virgen vestal, por lo tanto estaba consagrada al celibato. Igualmente la mujer quedo embarazada. Amulius ordeno matarla como indicaba el castigo y matar a los bebes, pero el encargado de ejecutar la tarea tuvo remordimiento y dejo a los bebes flotando en una canasta en el río Tiber. Los bebes fueron protegidos por la diosa Tibernius y lograron llegar a salvo a una orilla, donde allí fueron amamantados por la famosa loba. Luego de un tiempo según la leyenda los encontró un pastor y los crió. A medida que fueron creciendo Rómulo y Remo se hicieron conocidos en el Lacio por sus aventuras, sus actos de nobleza y su liderazgo. Luego lograron reponer a su abuelo Numitor en el trono y como no querían vivir como simples ciudadanos partieron a fundar su propia ciudad, Roma, llevando consigo a aventureros, esclavos fugitivos, etcétera. Al poco tiempo de fundar Roma en 753 AC, Rómulo asesino a su hermano Remo por una tontería, cruzar por el lugar donde se habrían de encontrar las murallas de la ciudad aun no construidas, pero demarcadas.Otra leyenda sobre los primeros tiempos de Roma es el rapto de las Sabinas. Roma inicialmente se pobló con gente proveniente de Alba Longa así como de personas que huían de otros lados en busca de una segunda oportunidad en la vida, la mayoría hombres. Ante la escasez de mujeres que hacia peligrar el futuro de la ciudad, los romanos secuestraron a las sabinas para hacerlas sus esposas. Esto provoco una guerra con los Sabinos que querían liberar a sus hijas. Comenzaron los combates con resultados fluctuantes, pero cuando estaba por darse la batalla definitiva las sabinas se interpusieron entre sus esposos y sus padres, llegándose finalmente a un acuerdo, uniéndose ambos pueblos y expandiendo así el poder romano.


Periodos de la Historia de Roma.
Origen:- 800 A.C. Los Etruscos al norte de Italia- 600 A.C. Los Latinos y Sabinos vencieron a los etruscos.La historia de Roma se divide en tres etapas:1- MONARQUÍA: ( 750 A.C.) Existía un rey con poderes religiosos y un Senado con poderes políticos.2- REPÚBLICA: ( 600 A.C.) El poder residía en el Senado, en general, compuesto por los hombres mas anciano, por ende, mas sabios de la ciudad, que ocupaban su cargo de por vida.3- IMPERIO: El Imperio Romano tuvo su apogeo en el siglo siglo III D.C. La caída del imperio romano de occidente se produjo en el año 451.