
-La erupción del monte Vesubio, la cual tuvo lugar el 24 de Agosto del año 79, provocó que las ciudades de Pompeya y Herculano quedaran sepultadas. Esta erupción duró aproximadamente 19 horas, durante las cuales el volcán liberó 4 km cúbicos de ceniza y roca sobre una extensa area del sur y suroeste del crater. La blanca ceniza pumítica asociada con esta erupción fue principalmente una composición de leucita y fonolita.
-NATURALEZA DE LA ERUPCIÓN.-La erupción del Vesubio del 24 y 25 de agosto del año se desarrolló en dos fases:una erupción pliniana que duró de 18 a 20 horas y produjo una lluvia de pumita en dirección al sur del cono que aumentó la profundidad en 2,8 m en Pompeya mediante un flujo piroclástico, y una nube ardiente en la segunda, una fase peleana que llegó hasta Miseno y que se concentró en el oeste y el noroeste. Dos flujos piroclásticos sepultaron Pompeya, quemando y asfixiando a los rezagados que permanecieron allí. Oplontis y Herculano recibieron la peor parte de los flujos y fueron enterradas por cenizas y depósitos piroclásticos.- En esta imagen podemos observar donde llegaron los materiales que el Vesubio expulsó durante su explosión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario